o si lo prefieres te llamamos nosotros
Para viajar, es esencial cuidar nuestra salud y la vacunación juega un papel fundamental. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber.
Sonia Sanchez | 23.05.2025
Al planificar un viaje, además de organizar los detalles sobre el itinerario, las visitas y la estancia, es fundamental tomar ciertas precauciones para cuidar nuestra salud y minimizar los riesgos. Existen destinos donde hay enfermedades que no están presentes en nuestro entorno habitual y para las cuales no tenemos inmunidad. En estos casos, la vacunación puede ser esencial para disfrutar del viaje sin contratiempos.
Es importante tener en cuenta que en algunos países la vacunación es obligatoria y se requiere presentar un certificado Internacional de vacunación a las autoridades locales para poder entrar. En otros casos, las vacunas son recomendadas y queda a discreción del viajero decidir si se las pone o no. Por esta razón, es fundamental informarse sobre el nivel de riesgo de contraer una enfermedad en el destino y evaluar si es conveniente vacunarse para reducir dicho riesgo.
El destino de nuestro viaje, su duración, recorrido, alojamientos, higiene, agua o el propósito del viaje son factores que hay que tener en cuenta. Dependiendo de la zona y la época del año, pueden ser aconsejables vacunas contra el cólera, dengue, difteria, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, hepatitis A y/o hepatitis B, poliomielitis, rabia, tétanos, etc. O incluso tomar medicamentos para la prevención de la malaria o paludismo.
Los niños, las personas mayores, las personas embarazadas y aquellas con enfermedades crónicas deben prestar especial atención a todos los consejos sanitarios, ya que podrían necesitar vacunas adicionales.
Antes de emprender un viaje, es recomendable acudir a un Centro de Vacunación Internacional, los cuales dependen del Ministerio de Sanidad. Estos centros se encargan de proporcionar indicaciones de vacunación basadas en las características específicas del viaje y de las personas que van a viajar. Su función principal es asesorar y atender al viajero internacional, ofreciendo una evaluación individualizada que incluye consejos sanitarios, administración de vacunas obligatorias y recomendadas, prescripción de medicamentos y otras medidas preventivas necesarias.
Para acudir a estos centros, es necesario pedir cita previa. Además, es recomendable llevar la cartilla de vacunación y, en caso de ser necesario, abonar una tasa administrativa.
Tanto para las vacunas obligatorias como para las recomendadas al viajar, es necesario administrarlas con una antelación de al menos 4 a 6 semanas. Algunos tipos de vacunación requieren varias dosis, por lo que es fundamental planificar con tiempo para iniciar el viaje con la máxima protección.
Aunque hay que consultar y seguir las recomendaciones sanitarias específicas según el destino, hay casos en los que la vacunación puede ser obligatoria:
Es fundamental que el viajero conozca los posibles riesgos a los que se enfrenta para tomar las medidas necesarias antes de viajar, cuidarse durante el viaje y estar bien preparado. Tomar estas precauciones te permitirá disfrutar de tu viaje con mayor tranquilidad y seguridad. Planifica con tiempo y cuida tu salud.
También te puede interesar: