
Para trabajar con menores debes presentar un certificado de delitos sexuales
Conoce el porqué de presentar dicha certificación para ejercer tu trabajo con menores.
Cristina Gonzalez | 26.10.2015
La ley sobre modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia de 28 de julio de 2015, ha supuesto un cambio en cuanto a Protección Jurídica del menor. Se ha añadido un nuevo apartado que establece que:
“Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos”.
Esta práctica ya existe en otros países de la UE, como por ejemplo Reino Unido o los países nórdicos
Objetivos
Sin duda, esta novedad tiene dos claros objetivos:
- Prevenir que los menores de edad corran el riesgo de entrar en contacto con pederastas o pedófilos.
- Evitar que estas personas tengan al alcance el volver a reincidir, ya que está comprobado que hay un alto porcentaje de reincidencia en la comisión de este tipo de delitos.
Así pues, la entrada en vigor de esta reforma normativa supone, a título de ejemplo, que para trabajar como profesor en un colegio, monitor, cocinero de comedor escolar, así como todas aquellas otras profesiones u oficios que supongan un contacto habitual con niños y adolescentes, será un requisito imprescindible adjuntar la correspondiente certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.
- Para descargar la solicitud, el interesado podrá hacerlo a través de la página web www.mjusticia.gob.es o también podrá pedirla personalmente ante la oficina del Ministerio de Justicia que le corresponda por zona. El impreso de solicitud que debe cumplimentarse será el número 790.
También te puede interesar: