Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web


Información actualizada en 2024

¿Debo presentar la Declaración de la Renta si tengo un sueldo anual inferior a 22.000 euros? ¿Y si recibo una pensión compensatoria de mi pareja? Son algunas de las dudas que nos pueden surgir cuando nos toca presentar la Declaración. ¿Quién está obligado a hacerla?

Debo presentar el Impuesto de la Renta de las Personas Física

Cuando el contribuyente cobre rendimientos del trabajo:

 
  • Si tu salario anual supera los 22.000€ anuales y únicamente tienes un pagador, siempre deberás presentar la declaración.
  • Si tu salario supera los 15.000 euros anuales siempre que hayas tenido más de un trabajo y el segundo y ulteriores pagadores hayan abonado más de 1.500 euros anuales.
  • Si recibes pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.
  • En el caso de que hayas percibido sueldos o salarios sin que el empleador tuviera la obligación de practicar retenciones.

Cuando percibas rendimientos de capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta por encima de 1.600€ anuales tiene la obligación de presentar la declaración.

Si tienes rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros del capital mobiliario sin retención derivados de Letras del Tesoro, subvenciones para adquirir viviendas de protección oficial o ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, deberás presentar la declaración si superan los 1.000€ conjuntamente.

Adicionalmente, la Ley del Impuesto de la Renta considera que si se perciben rendimientos íntegros del trabajo, del capital o de actividades económicas por encima de los 1.000€ conjuntamente o pérdidas patrimoniales por encima de los 500€ se deberá presentar, también, la declaración de la renta.

No te olvides de presentar la declaración de la renta si...

Tienes derecho a aplicar la deducción por adquisición de vivienda habitual o la deducción por doble imposición internacional.

Tampoco debes olvidarte de presentar la declaración si has realizado aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad, planes de pensiones, planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial, seguros de dependencia o mutualidades de previsión social a través de los que tengas derechos a minorar tu base imponible.

¡Consejo!

Aunque nuestros ingresos sean inferiores a los determinados en las enumeraciones anteriores y no tengamos la obligación de presentarla, es más que aconsejable realizar los cálculos relativos a la declaración para comprobar si tenemos derecho a algún tipo de devolución. Si fuera así, debes presentar la declaración para que te devuelvan el importe al que tengas derecho.

Además, si introduces los datos que aparecen en los datos fiscales el mismo programa de Hacienda te va a indicar si tienes o no la obligación de presentar la declaración de la renta.

Eso sí, cada año deberás revisar tus datos fiscales, es decir, la información que Hacienda maneja de ti, con el objetivo de comprobar si tienes o no la obligación de presentar la declaración de la renta. ¡No lo olvides!