Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Todos sabemos que precauciones debemos tener para comprar un coche, pero ¿y para venderlo? ¿Qué obligaciones tengo como vendedor? ¿Cómo me puedo proteger?

¿Al vender un coche, debo informar de los defectos?

A la hora de vender nuestro coche deberemos informar al comprador de aquellos defectos que pueda tener el vehículo. Es conveniente que estos queden reflejados en el contrato de compraventa para no tener problemas a posteriori.

También debemos dejar constancia si el vehículo es revisado por el comprador o por un tercero profesional, ya que el contrato firmado con todas estas apreciaciones será nuestra prueba ante una posible reclamación.

¿Al vender un coche, debo dar una garantía?

Como vendedor particular (no profesional) no tenemos obligación de dar una garantía, pero sí me pueden reclamar en el plazo general por posibles vicios ocultos que pudiera tener el vehículo (daños del vehículo previos, que no se vean y de los que no hubiéramos informado).

¿Cómo hacer que la transferencia del coche sea correcta?

Como vendedores, debemos asegurarnos de que el vehículo está libre de cargas y de multas y de que no existen reservas de dominio o estas están canceladas. También deberá tener el pago del impuesto de circulación al día y la ITV en vigor para que se pueda llevar a cabo la transferencia del vehículo una vez realizada la venta.

¿Cómo hago un contrato de compraventa de vehículo?

Cuando vayamos a vender un vehículo hay que formalizar un contrato de compraventa. En él deben aparecer:

  • Nuestros datos y los del comprador (nombre apellido, DNI, dirección, email, teléfono).
  • Los datos del vehículo (marca, modelo, matricula, bastidor…).
  • Las condiciones del vehículo.
  • Los kilómetros que tiene.
  • El precio de venta y la forma de pago.
  • Todas aquellas cláusulas o condiciones a las que hayamos llegado en el acuerdo.
  • Es importante poner la fecha y la hora concreta en la que se hace entrega del vehículo, ya que si el comprador comete alguna infracción a partir de ese momento debería hacerse cargo.
  • También sería conveniente adjuntar al contrato las fotocopias del DNI de los intervinientes.

El contrato debe estar firmado por ambas partes en todas las hojas.

Cómo hacer el cambio de titularidad de un coche

Si bien el tramite de cambio de titularidad corresponde al comprador, nosotros como vendedores podemos realizar una notificación de venta en tráfico para asegurarnos que Tráfico anota lo antes posible esta venta. Si Tráfico no tiene constancia nos seguirán enviando las multas a nosotros.

Para ello necesitamos:

  • Tener rellenada y firmada la solicitud de notificación de venta, aportado copia del DNI.
  • Aportar el contrato de compraventa.
  • Acreditar el pago de la correspondiente tasa en tráfico.

Este trámite lo podemos realizar a través de la sede electrónica de la DGT si disponemos de certificado digital o clave o de manera presencial en la Jefatura, solicitando cita previa.

Si seguimos estos pasos, la venta de nuestro coche será más segura, eficiente y libre de complicaciones.

 

También te puede interesar:

ARAG Asistencia en Carretera

Viajar en tu propio vehículo es realmente muy cómodo. Pero el viaje puede complicarse porque en la carretera pueden suceder muchos imprevistos. El seguro ARAG Asistencia a Turismos y Motos te ofrece las coberturas que necesitas para que puedas disfrutar de cada viaje sin preocupaciones.

¿Cuándo debo pasar la ITV de mi vehículo?

Antes de empezar un viaje por carretera es recomendable asegurarnos que llevamos la documentación necesaria de nuestro vehículo y la ITV en vigor.

Claves sobre el Impuesto de Circulación

¿Tienes dudas sobre el Impuesto de Circulación? Te damos las claves para que sepas dónde y quién debe pagarlo.